El bosón de Higgs es un tipo de partícula elemental que
explicaría cómo se origina la masa de todas las partículas del Universo. Es
importante, porque en primer lugar, es la única partícula predicha por el
Modelo Estándar de la Física de Partículas, que aún no ha sido descubierta y en
segundo lugar, porque sabiendo cómo se forma la masa, podría tener muchas
utilidades científicas, revelando nuevos materiales o mejor aún, produciendo
materias primas que escasean en la naturaleza.
Fue
propuesto hace más de 50 años por P. Higgs, R. Brout y F. Englert, a través de
un mecanismo matemático por el que las partículas adquirirían masa dentro del
Modelo Estándar. Cabe resaltar, que el Modelo Estándar de la Física de
Partículas, describe todo lo que hasta hoy se sabe de las partículas
elementales y cómo la materia interacciona con ella. De acuerdo a éste, las
partículas se dividen en ferminiones y bosones. Los ferminiones son partículas
que componen la materia, y los bosones son las partículas responsables de
ejercer fuerza entre dos partículas, para lograr un intercambio de otras
partículas. Por ejemplo, el fotón, es un bosón encargado de la interacción electromagnética
de la luz en las plantas. El Bosón de Higgs aún no ha sido descubierto, ya que
no existe de forma natural en el entorno, teniendo en cuenta las condiciones
actuales del universo. Para producirlo, los científicos emplearon aceleradores
de partículas, en las cuales se aprovecha la conversión de energía a masa (de
acuerdo a la fórmula de Einstein), acelerando partículas conocidas a grandes
energías y luego se las hace colisionar. Así, se crea en el acelerador de
partículas, partículas que no existen de forma natural. Es significativo
descubrir cómo se originó la masa en el universo, porque sin ésta, el universo
sería un lugar muy diferente a como es hoy. Se afirma que sin masa, no
existirían los planetas, estrellas, cometas, atracción gravitatoria o la vida.
Sin embargo, está la problemática moral y religiosa, que señala el hecho de que
estos científicos quieren jugar a ser Dios, tratando de generar masa a partir
de partículas elementales, sin saber qué efectos puede traer esto al ciclo
natural de la vida. ¿Por qué crear algo, que Dios en su infinita sabiduría, no
vio necesario crear? He allí la cuestión. Y si se les sale de la mano tal
procedimiento ¿Cómo afectaría esto a la vida en el planeta y al universo mismo?
Para terminar, en el remoto caso de
que se descubriera el Bosón de Higgs y se supiese utilizar, sería un gran paso
para la humanidad, a la hora de crear materiales más eficientes y duraderos,
para reemplazar así, la materia prima existente y de esta manera, ayudar a
conservar el entorno natural; sin embargo, está la cuestión ética, ya que la
humanidad estaría tomando el papel de Dios, a la hora de crear nuevos
materiales, que a la larga, no se sabría qué consecuencias traería para la
especie humana y a las demás formas de vida.
Katia Liceth Aconcha
Pedrozo
Didáctica de la
Biología.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.