sábado, 8 de noviembre de 2014

Ensayo: ¿cómo ser un docente digitalmente competente?

Ser docente en la actualidad, no sólo abarca ser ese profesional compresivo, afectivo, de mente abierta, flexible, responsable, inquieto y didáctico, que transmite y comparte conocimiento con sus alumnos. Con el avance de la tecnología, también se debe ser innovador y digitalmente competente. No sólo para estar a la par de los avances tecnológicos, sino porque los mismos educandos así lo exigen. Los jóvenes gustan de un profesor que use las diversas herramientas digitales, a la hora de enseñar. 
Ser un maestro, más que una forma de ganarse la vida, es un estilo de vida y una guía para muchos individuos que en un futuro tendrán una responsabilidad a la hora de construir una sociedad mejor. Tales sujetos traen, al parecer desde su nacimiento, un “chit” que los lleva a explorar las herramientas tecnológicas y emplearlas en su vida diaria, hasta el punto de depender de ellas. 
Cualquier docente ha notado, que sus educandos llevan a clases tablets, laptops o celulares de última generación, que aprovechan para buscar, bajar, subir o intercambiar información.  Tal situación pone en aprietos a los maestros que aún no se han puesto al día con las herramientas de enseñanza digitales (o las TIC’s), ya que no sólo el video beam es suficiente, también se debe emplear las redes sociales, las páginas que permiten subir e intercambiar información, entre otros. 
¿Pero cómo ser un maestro digitalmente competente? Lo primero que se debe hacer es dejar de temer a la hora de probar algo nuevo. El hecho de que ya sea mayor no implica sabérselas todas. Hay que intentar y aprender del fracaso. Segundo, tener a la mano implementos de última generación (en lo posible) y aprender a manejarlos. Tercero, integrar lo que enseña en clases con la tecnología. Que entretenido es para un alumno, usar una página interactiva, que el docente sugirió al momento de realizar una actividad. Cuarto, usar las herramientas digitales con responsabilidad y enseñar a los chicos a emplearlas de igual manera. Quinto, no depender de las herramientas tecnológicas, ellas no le enseñan lo que debes enseñar, sólo son el medio para transmitir un conocimiento que adquirió a través de años de estudio, libros y experiencia. Y por último, debe que ser muy cuidadoso(a) a la hora de publicar cualquier contenido en la red. Publicar una palabra mal escrita o una frase en particular, puede ser mal visto e interpretado por los cibernautas. 
Igualmente es necesario tener en cuenta las ideas y sugerencias de los estudiantes a la hora de emplear las TIC’s en clases y fuera de ésta. Ya que no todos cuentan con los recursos para satisfacer ciertas exigencias en el uso de la tecnología. Por ello, en lo posible, deje para la clase, actividades que se pueden realizar en grupos y que necesiten del uso de aparatos electrónicos que facilitan la búsqueda de información. 
Para terminar, es importante ser un docente digitalmente competente, no sólo para estar a la par de la tecnología, no sólo porque así lo exigen los alumnos, sino también porque hay que ser el mejor entre los mejores. Como cualquier otro profesional, debe resaltar y demostrar que es excelente en su trabajo, puesto que en sus manos, no sólo está el futuro de una sociedad, está también su satisfacción personal.  

Katia Liceth Aconcha Pedrozo
Didáctica de la Biología.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.