sábado, 8 de noviembre de 2014

Anteproyecto capítulo I

Título del proyecto

INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS POR EL (LA) DOCENTE DE BIOLOGIA, EN LA ESTIMULACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 10-01 JORNADA DE LA TARDE, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO “INTSPECAM” 

Autora

Katia Aconcha 

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
VALLEDUPAR – CESAR
2014

INTRODUCCIÓN

El presente estudio tiene como fin determinar la influencia de las estrategias didácticas utilizadas por el(la) docente de Biología, en la estimulación del aprendizaje de los estudiantes del grado 10-01 jornada de la tarde, de la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Castro Monsalvo “INTSPECAM”.

Tal investigación surgió del bajo rendimiento académico y de la desmotivación observada en los educandos del salón 10-01, respecto a la asignatura, situación que cada día es más evidente. Es de saber general que el método de enseñanza que usa un docente influye significativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Un maestro que utiliza diversas estrategias didácticas a la hora de dar clases, despierta en el alumno interés y deseo por participar, por competir entre sus compañeros, por ser el más interactivo. 

Por ello, es de vital importancia que el profesor sea como un mago, un experto en entretener y sorprender a sus espectadores, que despierte en ellos la curiosidad y el deseo de participar en el acto de magia y entender también la temática del show. Los alumnos, en esta analogía, serían los espectadores del espectáculo de magia y los trucos las clases de Biología.

CAPITULO I

1.    EL PROBLEMA

1.1.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Biología es una ciencia, que requiere de una gran creatividad   para poder entender los fenómenos  y los contenidos que esta abarca, además, el docente como máximo exponente de esta ciencia en el aula de clases, debe recurrir a estrategias didácticas que faciliten al alumno el aprendizaje, en ese mismo sentido motivándolo a participar en el desarrollo de la asignatura. Para ello se emplean ensayos biológicos y químicos en vivo o virtuales, videos educativos, observación de estructuras orgánicas y juegos didácticos.

Pero el no uso de las herramientas didácticas retrasa la innovación de la enseñanza de la Biología.  Esto ha generado en los estudiantes una desmotivación, por lo cual muchos no muestran interés en participar en las clases teóricas o en las prácticas, por estudiar o investigar, trayendo como resultado un descenso en el nivel académico de los mismos. Mencionando un ejemplo en particular, en la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Castro Monsalvo “INSTPECAM”, en los grados décimos de la jornada de la tarde, se presentan casos de estudiantes que durante el periodo académico, presentan bajo rendimiento académico en la asignatura de Biología. Desde años anteriores se ha observado, que en los grados décimos, a medida que avanza el calendario académico, el porcentaje de malas notas en Biología, aumenta. Situación preocupante no sólo para el docente, sino también para el demás cuerpo administrativo, ya que los jóvenes el año siguiente, deben presentar el examen Saber Pro.

1.1.1.   Formulación del problema

            Teniendo en cuenta la premisa anterior, se investigará ¿Cómo influyen las Estrategias Didácticas utilizadas por el8la) docente de Biología, en la estimulación del aprendizaje de los estudiantes del grado 10-01 Jornada de la Tarde, de la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Castro Monsalvo “INSTPECAM”?

1.2.        OBJETIVOS

1.2.1.   General

Ø  Analizar las estrategias didácticas utilizadas por el(la) docente de Biología, en la estimulación del aprendizaje de los estudiantes del grado 10-01 Jornada de la Tarde, de la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Castro Monsalvo “INSTPECAM”

1.2.2.   Específicos

Ø  Determinar cuáles son las estrategias didácticas usadas por el(la) docente de Biología en clases del grado 10-01 de la Jornada de la Tarde en el Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo “INSTPECAM”.

Ø  Proponer, en colaboración de los educandos del grado 10-01 del “INSTPECAM”, nuevas estrategias didácticas que le permitan al docente de Biología de la Jornada de la Tarde, facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de sus alumnos.

Ø  Estimar los resultados que tiene el empleo de nuevas estrategias didácticas del docente de Biología, en la motivación para el aprendizaje de los alumnos del salón 10-01 Jornada de la Tarde, de la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Castro Monsalvo “INSTPECAM”, comparándolo con los resultados de alumnos de otro grado de Décimo, grupo control, de la misma Institución y jornada.

1.3.        JUSTIFICACIÓN

No es un secreto que la enseñanza y aprendizaje de la Biología se ha convertido en un problema tanto para los docentes como para los educandos y tal vez, la razón es la enseñanza tradicional, conductista y muchas veces memorística  impartida por los docentes a sus estudiantes, ya que estos en su gran mayoría sólo se limitan a transmitir una serie de conceptos que para el estudiante seguramente no tienen ningún significado y mucho menos aplicabilidad en sus actividades cotidianas, lo que conlleva a la desmotivación y falta de interés. Por ello es necesario que el profesor innove sus tácticas de enseñanza en el aula de clases, debe ser más creativo, lúdico, experimental, es decir, debe emplear estrategias didácticas que estimulen el aprendizaje de la Biología en sus alumnos. 

En el “INSTPECAM”, en la jornada de la tarde, en los grados décimos, suele presentarse por lo general, bajo rendimiento académico. El(la) profesor(a), a pesar de sus esfuerzos por hacer que las clases de Biología sean de fácil entendimiento para sus estudiantes, reconoce que éste no es suficiente. Por lo cual, en estos salones los estudiantes no alcanzan los logros o competencias establecidas para el grado décimo, en el área de Ciencias Naturales. Sin embargo, esto no necesariamente suele suceder porque el docente haga mal su labor, también hay que tener en cuenta que factores como el ambiente familiar, el entorno escolar, problemas de salud o emocionales, influyen también en el rendimiento escolar de un estudiante. Por ello es importante que el maestro, no sólo como pedagogo, sino además cómo sicólogo, piense en actividades que motiven a los educandos a participar activamente en clases de Biología, a pesar de los posibles aspectos negativos de su entorno.

Con base a lo anterior, en el  presente proyecto se analizará las estrategias utilizadas por el docente de Biología en el grado 10-01, y la influencia que han tenido en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, donde si es necesario se le sugerirá muy respetuosamente, el uso de nuevas herramientas didácticas en pro del aprendizaje significativo del alumnado, para disminuir el bajo rendimiento académico de esta asignatura e incentivar con nuevas tácticas, el interés en aprender los conceptos de Biología y emplearlos en situaciones de la vida real.  Además, con el desarrollo de la presente investigación, se determinara los resultados que arroje el uso de nuevas estrategias didácticas en clases de Biología del grado 10-01 de la Jornada de la Tarde del “INSTPECAM”. 

1.4.        DELIMITACION

1.4.1.   Espacial

El presente proyecto se pretende realizar en un periodo de seis meses en la Institución Educativa Técnica Industrial Pedro Castro Monsalvo “INSTPECAM”.

1.4.2.   Temporal

El “INSTPECAM” se ubica en la Carrera 19 N° 11-60 Barrio Alfonso López, Valledupar, Cesar. Esta Institución fue creada por el Ministerio de Educación Nacional a solicitud del Senador Pedro Castro Monsalvo, quien presentó un proyecto de ley respectivo, al Congreso de la República en 1934.

1.4.3.   Teórica

Este proyecto se basa en la información arrojada a raíz de otros autores que anteriormente realizaron estudios y publicaciones sobre el tema (Artículos, proyectos educativos y páginas web). Para la realización de este proyecto pedagógico se tendrán en cuenta los conceptos claves: Educación, Didáctica, marco legal de la Educación en Colombia y estrategias didácticas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.