Docente
|
Katia Liceth Aconcha
Pedrozo.
|
Título
|
Recursos naturales.
|
Palabras claves
|
Renovables, no renovables,
bióticos, abióticos y extracción.
|
Materia
|
Ciencias Naturales y
Educación Ambiental.
|
Contenido
|
Recursos Naturales
|
Grado
|
Séptimo
|
Imagen
|
|
Logros y competencias
|
Logros
·
Identificar y detallar que son los recursos naturales, a través de
ideas previas, dando diversos ejemplos.
·
Reconocer la importancia de los recursos naturales y el porqué de
controlar el uso de los mismos.
·
Establecer la clasificación de los recursos naturales.
·
Determinar, a través de una actividad lúdica, cuáles son los recursos
renovables y no renovables, bióticos y no abióticos.
Competencias:
|
Pregunta generadora
|
¿Qué son los recursos naturales,
por qué son importantes y cómo se clasifican?
|
Situación de aprendizaje
|
Un recurso natural es un bien, una sustancia o un
objeto presente en la naturaleza, y explotado para satisfacer las necesidades
y deseos de una sociedad humana. Por lo tanto se trata de una materia prima,
mineral (ej.: el agua) o de origen vivo (ej.: el pescado). Puede ser de
materia orgánica como el petróleo, el carbón, el gas natural o la turba.
También puede tratarse de una fuente de energía: energía solar, energía
eólica o, por extensión, de un servicio del ecosistema (la producción de
oxígeno vía la fotosíntesis, por ejemplo).
Un recurso natural puede existir como una entidad
separada como es el caso del agua dulce y el aire así como un organismo
viviente como un pez, o puede existir en una forma alternativa que debe
procesarse para obtener el recurso como en el caso de los minerales
metálicos, el petróleo y la mayoría de las formas de energía. Existen varios
métodos de categorización de los recursos naturales; estos incluyen fuente de
origen, etapa de desarrollo y por su renovabilidad.
Sobre la base de origen, los recursos se pueden dividir
en: Bióticos y abióticos. Teniendo en cuenta su estado de desarrollo, los
recursos naturales puede ser denominados: Recursos potenciales, actuales y de
reserva. La renovación es un tema muy popular y muchos recursos naturales se
pueden clasificar como renovables o no renovables.
|
Proceso
|
Con la colaboración de todo
el grupo de estudiantes, se realizara el proceso de ideas previas, luego, con
ayuda del videobeam, se mostraran imágenes de diversos recursos y se
establecerá la clasificación de los mismos. Por último, se procederá a
realizar un mapa mental y se dejará una proyección a realizar en el hogar,
construir una maqueta de un paisaje natural en grupo, donde se señalen los diversos tipos de
recursos.
|
Actividades
|
Los estudiantes,
desarrollarán las siguientes actividades:
1. Conocimientos previos.
El estudiante consultará en
su hogar la definición y clasificación de los recursos naturales. En clases,
se le preguntará del tema en forma oral. Debe mostrar el desarrollo de la
consulta en su cuaderno.
2. Mapa mental
Realizar un mapa mental, a
partir de lo aprendido.
3. Maqueta
Elabora una maqueta donde
represente de manera física los recursos naturales, donde se señalen los
diversos tipos de recursos. Observa videos y animaciones por internet que te
servirán de apoyo.
|
Recursos
|
Consultar los siguientes
links, para afianzar conocimiento y tener soporte para la realización de la
maqueta.
¿Cómo hacer zacate para
maqueta?
Duración: 3 min. 29 seg.
¿Cómo hacer árboles para
maqueta?
Duración: 2 min. 51 seg.
¿Cómo hacer agua en la
maqueta?
Duración: 3 min. 10 seg.
Los recursos naturales
Duración: 2 min. 16 seg.
|
Herramientas de apoyo
|
Internet, videobeam,
computador portable, Powerpoint, memoria USB.
|
Criterios de evaluación
|
Rubrica para evaluar una
maqueta.
|
Cibergrafía
|
Recursos naturales.
Video: Los recursos naturales y manejo de
recursos.
Duración: 8 min. 25 seg.
Blog: Todo sobre el medio
ambiente
|
Página destinada a la didáctica de la Biología en las Ciencias Naturales
jueves, 11 de diciembre de 2014
Plan de clases
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.